Género Lírico
Son las obras literarias que hablan de emociones, sentimientos o estados de ánimo.
Se caracterizan por el empleo del ritmo y la rima, que proporcionan musicalidad, y por la utilización de los recursos del lenguaje figurado.
Aunque se puede escribir en prosa, principalmente se en escribe en verso. Unos ejemplos pueden ser:
Son las obras literarias que hablan de emociones, sentimientos o estados de ánimo.
Se caracterizan por el empleo del ritmo y la rima, que proporcionan musicalidad, y por la utilización de los recursos del lenguaje figurado.
Aunque se puede escribir en prosa, principalmente se en escribe en verso. Unos ejemplos pueden ser:
“ Antología Poética” de Pablo Neruda y
“Marinero en tierra” de Rafael Alberti
Género narrativo
Son las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor/a y protagonizada por unos personajes en un lugar y tiempo concretos.
Se pueden escribir en verso o prosa.
El autor/a puede relatar los hechos en primera o tercera persona. El narrador puede ceder la palabra a los personajes. Un ejemplo puede ser:
Género narrativo
Son las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor/a y protagonizada por unos personajes en un lugar y tiempo concretos.
Se pueden escribir en verso o prosa.
El autor/a puede relatar los hechos en primera o tercera persona. El narrador puede ceder la palabra a los personajes. Un ejemplo puede ser:
“Harry Potter y la piedra filosofal” de J. K. Rowling.
Género Dramático
Son las obras que nacen para ser representadas, es decir, los textos teatrales. En este género literario hay dialogo entre los personajes. También se puede transmitir información a través de elementos visuales o auditivos.
Su tipo textual básico es el dialogo o el monólogo y aparecen acotaciones. Un ejemplo puede ser:
Género Dramático
Son las obras que nacen para ser representadas, es decir, los textos teatrales. En este género literario hay dialogo entre los personajes. También se puede transmitir información a través de elementos visuales o auditivos.
Su tipo textual básico es el dialogo o el monólogo y aparecen acotaciones. Un ejemplo puede ser:
“La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.
por Fernando Ochaíta.
Lengua Castellana y Literatura. 2º E
No hay comentarios:
Publicar un comentario