Cuando apareció la tumba del Apóstol Santiago en Padrón cerca de Finestre, en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II el Casto, Santiago de Compostela se convirtió en una ruta muy visitada de España y de Europa. Hay tres ciudades santas por antomasia del mundo Cristiano y el rey Alfonso II, el rey de Asturias mandó a eregir una en el sitio de la tumba de Santiago. El hallazgo del cuerpo de Santiago en Compostela fue difundido muy rápido por tada Europa Occidental cristiana. En el siglo X Santiago de Compostela se convierte en núcleo de peregrinación. Luego se construyó una Catedral, que se dedicó a Santiago Apóstol y trajo a numerosos peregrinos de Europa.
EL CAMINO DE LOS PEREGRINOS
- Se puede ir haciendo el Camino cántabro, desde Oyarzin siguiendo toda la costa Cantabria
- Siguiendo el Camino Portugués
- Pero la ruta más conocida es el Camino Francés que atraviesa Roncesvalles y Somport, y después atraviesan las Comunidades Autónomas españolas de Navarra, La Rioja y Castilla y León y por último Galicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario