martes, 18 de diciembre de 2007

domingo, 16 de diciembre de 2007

English homework

English book pages: 18,19,20,21 for tuesday.

lunes, 10 de diciembre de 2007

LAS ORDENES MILITARES. LOS TEMPLARIOS

Las Ordenes Militares
Las órdenes militares fueron creadas para la custodia y defensa de los territorios conquistados en Tierra Santa.
Todos los componentes estaban obligados al triple voto: obediencia, castidad y pobreza.
Estas ordenes eran mitad religiosas mitad militares.
Las dirigía un gran maestro y había tres grupos de miembros: caballeros, religiosos y hermanos.

Los Templarios
La orden militar mas importante fue la de los templarios, que fue creada en 1118 por Hugo de Poyens y nueve caballeros Borgoñeses.
Su misión era proteger a los peregrinos que viajaban a tierras santas y limpiar los caminos de bandidos infieles.
Consiguieron tener gran número de castillos y territorios en Europa y Oriente gracias a las herencias y donativos de los caballeros templarios.
Todos estos hechos, suscitó envidia y hubo toda clase de calumnias contra los templarios.

Felipe IV de Francia acuso a los templarios ante el papa Bonifacio VIII de heregía, impiedad, prácticas idolatrica... hasta que consiguió mandar a la cárcel a todos.
Los juezes amenazaron a los templarios con mandarlos a la hoguera o la promesa del perdón, por lo que confesaron todo.
El papa suprimió la orden y cedió los bienes a otras órdenes o al poder civil. Estos bienes beneficiaron al rey de Francia.
Gracias a que la orden de los templarios desapareciera, Felipe el hermoso se libró de una deuda de 500.000 libras que debía a los templarios.

La leyenda de la maldición templaria
La muerte repentina de muchos relacionados con el juicio a los templarios, dió paso a que se escribieran muchos libros sobre esto.
Una leyenda dice que el maestre de la orden lanza una maldición en la hoguera a : el papa Clemente, caballero Guillermo de Nogaret y al rey Felipe el Hermoso.
El papa Clemente V muere con 54 años por fiebres y ahogos, poco después muere Guillermo de Nogaret al ser envenenado.
A principios de noviembre muere Felipe el hermoso en un raro accidente de caza. Murieron ademas de estos mas personas relacionadas con el juicio.
Una leyenda dice que el viernes 13 es un día de mala suerte porque fue encarcelado el último maestre de la orden.


domingo, 9 de diciembre de 2007

GENEROS LITERARIOS

Género Lírico

Son las obras literarias que hablan de emociones, sentimientos o estados de ánimo.
Se caracterizan por el empleo del ritmo y la rima, que proporcionan musicalidad, y por la utilización de los recursos del lenguaje figurado.
Aunque se puede escribir en prosa, principalmente se en escribe en verso. Unos ejemplos pueden ser:
“ Antología Poética” de Pablo Neruda y
“Marinero en tierra” de Rafael Alberti

Género narrativo

Son las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor/a y protagonizada por unos personajes en un lugar y tiempo concretos.
Se pueden escribir en verso o prosa.
El autor/a puede relatar los hechos en primera o tercera persona. El narrador puede ceder la palabra a los personajes. Un ejemplo puede ser:
“Harry Potter y la piedra filosofal” de J. K. Rowling.

Género Dramático

Son las obras que nacen para ser representadas, es decir, los textos teatrales. En este género literario hay dialogo entre los personajes. También se puede transmitir información a través de elementos visuales o auditivos.
Su tipo textual básico es el dialogo o el monólogo y aparecen acotaciones. Un ejemplo puede ser:
“La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.
por Fernando Ochaíta.
Lengua Castellana y Literatura. 2º E

Los Temores del año 1000

LOS TERRORES DEL AÑO 1000



El siglo X europeo ha sido catalogado tradicionalmente como un periodo histórico oscuro.Los "terrores del año mil"son una etiquetación posterior, introducida en el plano de lo excepcional y de lo intelectual.



Sus temores no eran otros que las epidemias,pasar hambre por las malas cosechas,fenómenos de confrontación bélica y por supuesto, las invasiones de los normandos, que por sus gran avanzados medios conseguían atemorizar.



Estos fenómenos se difundían en actos ceremoniales,liturgias,sermones... y por la parte eclesiástica se dijo que esto se debía a los pecados cometidos. Y se hicieron iniciativas religiosas , penitencias,ayunos,oraciones...



A mediados del siglo X se recogen hechos puntuales: un tratado para compartir la aparición del anticristo, anuncios del fin de los tiempos coincidiendo con las festividades del "Viernes Santo".



La aparicion del diablo a manos de un monje borgoñés "Raul Glaber", es uno de los testimonios que muestran la afinidad del maniqueismo mal definido de los clérigos.Esto sucedió en el año en el que se cumplía el milenario de la pasion de Cristo.


En definitiva sus temores eran epidemias,hambre,crimenes,herejías y signos extraños y catastróficos.La progresiva caída de la civilización y la convicción religiosa disparon aún más estos miedos.Es cierto que antes del año mil existió un miedo similar pero recupero su vigor en el siglo XI.

viernes, 7 de diciembre de 2007

La cruzada de los humildes

Se llaman las cruzadas las expediciones que los cristianos hicieron con la iglesia,contra el islan para rescatar el santo sepulcro y defender el reino cristiano de Jerusalen.Y así la palabra cruzada fue la guerra a los infieles hecha en defensa de la iglesia.Las cruzadas fueron ocho: cuatro en Palestina,dos en Egipto,una en Constantinopla y otra en África del norte.Los turcos destruyeron el imperio Arabe de Bagdad en 1055 ,y no podían acceder al santo sepulcro los peregrinos cristianos. El papa Urbano II predicó la primera cruzada prometiendo el perdón de los pecadores y la eterna bienaventura. Predicaba a todos los que habian tomado armas, los que habian matado,los que habian robado, decía que buscasen la salvación en Jerusalen,que dios lo quiere todos gritaban con el ``dios lo quiere´´Todos se reunían en torno al papa para recibir cruces de paño rojo que se ponían en el hombro izquierdo como señal de que tomaban parte de la campaña seria el origen de cruzadas.Todos eran campesinos lo dejaron todo para seguir al predicador,Pedro el Ermitaño: lo seguían como si fuera un santo,le tocaban,le besaban y se sentian felices. Atravesaron Alemania,Hungria y las Baleares,siempre creyendo que pronto llegarían a Jerusalen.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

ESCULTURA DEL ROMÁNICO




La escultura en el Románico se considera un tipo de arquitectura.Se califica como antinaturalista, abstracta...; pero a lo largo de los siglos ha evolucionado hacia un naturalismo mayor que al principio.




Tiene una triple finalidad:


Decorativa: espacios arquitectónicos


Religiosa: relatos de la vida de santos.


Didáctica: para instruir a los fieles al cristianismo.




Motivos decorativos:


Religiosos: Historias del Antiguo Testamento, de los Evangelios, del Apocalipsis, la Virgen con el Niño...


Luchas entre hombres y animales


El bestiario: muestras de animales fantásticos y monstruosos.


Motivos vegetales y geométricos.





Características:


Existe una despreocupación por la belleza, por primar la claridad expositiva.


Las figuras se ajustan al espacio que las contiene.


Los espacios arquitectónicos decorados son:
Portadas (tímpanos, arquivoltas, jambas, parteluz, dintel),
Capiteles.

Ciencias Sociales

EUROPA EN LA BAJA EDAD MEDIA

En la edad media la muerte era vista como una salvación, como el paso a una vida mejor. Era común en casi todos los países europeos una representación teatral cuya principal protagonista era la muerte.

Esta obra de teatro es conocida como LA DANZA DE LA MUERTE. Se escenificaba sobre tarimas de madera en plena calle y tenía un gran éxito de público. Las plazas y las calles se llenaban de gente a ver danzar al a muerte, que se representaba disfrazada de esqueleto, invitaba a bailar a reyes, nobles, sacerdotes, campesinos, caballeros… con esto explicamos que la muerte llega a todo el mundo por igual. Entre baile y baile se recitaban textos en tono cómico como en dramático. El pecador iría al infierno y el no pecador al cielo.

LA EUROPA FEUDAL

La vida en los monasterios los monjes dejaban poco tiempo para el relax durante la edad la edad media se levantaron en Europa monasterios .las solicitudes para entrar eran también muchas.

Cuando un muchacho entraba en un monasterio los monjes lo ponían a prueba. Cada recién llegado9 llamado novicio tenía un monje asignado como maestro y cuando este consideraba que ya era como uno más pasaba a ser un monje de la orden los monjes dormían en celdas. Con la ropa puesta y el cinturón apretado para que en el momento de ir a rezar que ocurriera cada tres horas no tardaran. Las campañas de los monasterios llamaban a rezar a medianoche oraciones llamadas maitines a las tres los laúdes a las seis la prima a las nueve la hora tercia a mediodía la sexta a las tres la hora nona a las seis vísperas y a las nueve las completas si algún monje no acudía por que se había dormido debía en cuanto se despertase ir a la iglesia y en medio del coro arrodillarse hasta que le den la orden de levantarse .tras la hora prima desayunaban. El monje de mayor rango leía un capitulo y repartía las tareas de la huerta el cuidado de los animales… el almuerzo estaba compuesto por queso, pan, fruta, pescado, o carne. Después un rato para hace la digestión. A la caída de la tarde a cenar y a rezar y a dormir aunque no tres horas seguidas. Algunos monjes aún siguen aplicados a estas reglas


La cruzada de los niños

LA CRUZADA DE LOS NIÑOS.
La cruzada es el nombre de acontecimientos ficticios y reales que combinan:*visones de un muchacho alemán o francés, la intención de convertir musulmanes a la Cristiandad, niños marchando hacia el Sur de Italia y la venta de niños como esclavos.

La versión larga de la Cruzada Infantil son acontecimientos con referencias similares.Un niño asegura que a sido visitado por Jesús.A traves de milagros consigue una buena cantidad de seguidores.
Unos 20.000 niños.

Dos mercaderes les consiguieron siete barcos en dirección al Mar Mediterraneo, y embarcan los niños posibles.A los niños los llevan a Tunez y los venden como esclavos o mueren en un naufragio, durante una tormenta.Mueren de hambre y cansancio.

A principios de la década de 1.200, grupos de vagabundos vagaban pos Europa.Gente desplazada pos los cambios económicos , que forzaron a campesinos de Francia (norte) y Alemania a vender sus tierras.
En 1212 Stephen (de francia) y Nicolas (de Alemania) aseguraron que habian tenido visiones de Jesús.

30 años despues , los cronistas leyeron testimonios de estas procesiones y tradujeron como , pero sin entender su empleo.
Y nació LA CRUZADA INFANTIL.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Camino de Santiago

Cuando apareció la tumba del Apóstol Santiago en Padrón cerca de Finestre, en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II el Casto, Santiago de Compostela se convirtió en una ruta muy visitada de España y de Europa. Hay tres ciudades santas por antomasia del mundo Cristiano y el rey Alfonso II, el rey de Asturias mandó a eregir una en el sitio de la tumba de Santiago. El hallazgo del cuerpo de Santiago en Compostela fue difundido muy rápido por tada Europa Occidental cristiana. En el siglo X Santiago de Compostela se convierte en núcleo de peregrinación. Luego se construyó una Catedral, que se dedicó a Santiago Apóstol y trajo a numerosos peregrinos de Europa.

EL CAMINO DE LOS PEREGRINOS


  • Se puede ir haciendo el Camino cántabro, desde Oyarzin siguiendo toda la costa Cantabria
  • Siguiendo el Camino Portugués
  • Pero la ruta más conocida es el Camino Francés que atraviesa Roncesvalles y Somport, y después atraviesan las Comunidades Autónomas españolas de Navarra, La Rioja y Castilla y León y por último Galicia

La pintura románica

La pintura románica

El románico empleaba la pintura como arte auxiliar de la arquitectura con la función decorativa y didáctica.

Generalmente la pintura se realizaba sobre los muros o paredes. Se caracteriza porque el colorido es plano, carece de perspectiva y se traza con líneas muy gruesas.

El lugar por excelencia para colocar las pinturas era el ábside de la capilla mayor.

Otros lugares que suelen ser decorados son las bóvedas y los muros de los ábsides donde se suelen colocar figuras de profetas y de santos. Las fuentes más significativas de inspiración solían ser los mosaicos bizantinos y los beatos mozàrabes. Sus pinturas más significativas en España se encuentran en los ábsides de las iglesias de San Clemente de Tahull y Santa Maria de Tahull.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Arquitectura Románica

Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz.
Para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente, aunque no se renunció a otros materiales. Otra condición ideal era que el templo debía estar abovedado. Esto era por dos razones: la primera, por dar mayor relevancia simbólica al edificio y otra, más práctica, para evitar los incendios que los techos de madera sufrían con cierta frecuencia.
Estos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Los vanos, aunque deseados por el simbolismo de la luz, fueron practicados de manera más escasa que en el gótico -vanos estrechos y saeteras- pues suponían frecuentemente menoscabo de la resistencia de los muros. Como consecuencia secundaria, el interior de los templos románicos se envuelven en una tamizada luz que invita al recogimiento.
El sistema de empujes y contrarrestos de las bóvedas -mediante columnas, pilares, contrafuertes, otras bóvedas, etc.- se convirtió en el principal problema ingenieril a resolver y que no siempre se hizo con acierto, como sabemos por innumerables derrumbamientos producidos en diferentes épocas.

Por Fernando Ochaita del Río ( 2º E Sociales)



Catedral de Santiago de Compostela Catedral de Siguenza (Guadalajara)