domingo, 25 de noviembre de 2007

El Feudalismo: señores y campesinos.


Durante la Edad Media, etapa histórica que abarca los siglos V al XV, se formó en Europa Occidental un sistema económico, social y político que se conoce con el nombre de Feudalismo.
Este sistema se fue gestando en los siglos IX y X y alcanzó su madurez a partir del siglo XI, desarrollándose en un marco de inseguridad y ruralización generalizados.
Dos conceptos ayudan a definir el Feudalismo: feudo y vasallaje. El feudo era un territorio, más o menos grande, que pertenecía a un señor noble o eclesiástico como contraprestación a su juramento de fidelidad -vasallaje- hacia el monarca o señor noble más poderoso, quien le había cedido dicha propiedad.
La sociedad feudal se estructuraba en estamentos: existían estamentos privilegiados -nobleza y clero-, y no privilegiados -campesinos fundamentalmente-. El rey se encontraba en la cúspide social y cada estamento tenía una función determinada dentro de la sociedad feudal: así, los nobles se dedicaban a la guerra (bellatores); los eclesiásticos a la oración (oratores); y los campesinos debían sostener con su trabajo a los otros dos estamentos (laboratores).

No hay comentarios: